![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3tk7s3VjMtjFuU-wmSGkfMCoZhRbHX6bXOieVaP8LPZ6So9REtdlG9SIlhxRVW4QIekOfGnbP8RYgJubTiiDd_beb6Pbl1FHQhZhJITfOKE88jxboE8TjNd8_WV3S_mw2OZVvboNLHJ8/s200/130_educacion_fisica%5B1%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiavzNjktm4moKqtTLzhSiZvCYWnnW1BbXzdF4RBMyzAMpgMWwVlmjGBPyQYipLUABldVZKDASLg3I6k8-4OocOYWZshkNAeqPFLfJlFBdkqNqHfMuFmSJRZyeXz15l-xaQTE2jj5XnOqA/s200/imagesCAM9CXY0.jpg)
EDUCACIÓN FÍSICA DIFERENTE AL DEPORTE
La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar primero y desarrollar después, de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona, con la finalidad de mejorar la calidad de la participación humana en los diferentes ámbitos de la vida, como son el familiar, el social y el productivo. Actualmente pues, la educación física es una necesidad individual pero también social
El deporte es toda aquella actividad que se caracteriza por: tener un requerimiento físico o motriz, estar institucionalizado (federaciones, clubes), requerir competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas perfectamente definidas. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); por lo tanto, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos, como la agudeza mental o el equipamiento
No hay comentarios:
Publicar un comentario